
Los destinatarios principales son los profesionales del circo en España en todos y cada uno de los ámbitos que construyen y conforman su ámbito de actuación. Desde los artistas y compañías con estructura jurídica o no, a las empresas de gestión, producción y distribución, pasando por los programadores, pedagogos, formadores, directores y gerentes de espacios dedicados a la creación, a la formación o a la exhibición. Creemos también que es importante que cada vez haya más presencia de un perfil investigador y de agentes de la administración pública, especialmente aquellos de ámbito local con competencias culturales sin cuya colaboración será difícil desarrollar políticas específicas que ayuden al desarrollo del circo de forma equilibrada en todos los territorios.
No obstante, el encuentro es pertinente e interesante para cualquier profesional de otro sector de las artes escénicas o la cultura en general, ya que muchas de las cuestiones abordadas, serán sin duda puntos de encuentro y compartidos con otros ámbitos de la creación.
